CIFESA

After the coup d’etat by the Nationalists in 1936 that lead to the Spanish Civil War that lead to 40 years of a dictatorship, said dictator Francisco Franco needed to solidify his power and prove that Spain was eternal and remind its citizens of its glorious past (granted, a fascist dictator would see colonialism as part of the “glorious” past due to the wealth the colonies provided Spain and the fact that the sun never set on the empire and ignore all the lives lost and destruction during this time…just like he ignored all the destruction he caused to the lives of his opposition, but that is not the direction I want to go with this entry.) Después del golpe de estado hecho por los nacionalistas en 1936 que resultó en la Guerra Civil española que resultó en 40 años de dictadura, el mismo dictador Francisco Franco necesitó solidificar su poder y mostrar que España era eterna y recordar a sus ciudadanos de su pasado glorioso (bueno, un dictador fascista sí vio colonialismo como parte del pasado “glorioso”  dada la riqueza que las colonias daba a España y el hecho que el sol nunca se ponía en el imperio e ignoró todas las vidas pérdidas y la destrucción hecha durante esta época…como ignoró a toda la destrucción que hizo a las vidas de su oposición, pero no es el motivo de esta entrada.) 

In the 1940s, the medium of film was beginning to take off, and Franco turned to this. Again, not going to mention Raza here, but it wasn’t the only film made in this time that promoted the unity of the Spanish “nation”. Durante los años 1940, el medio de película empezó a ganar en popularidad, y Franco aprovechó de eso. De nuevo, no voy a mencionar Raza aquí, pero no fue la única película hecha durante este periodo de tiempo que promoción la unidad de la “nación” española. 

Madrid director Juan de Orduña was glad to help Franco out, along with CIFESA, or “Compañía Industrial de Film Española Sociedad Anónima” (Industrial Company of Spanish Film Incorporated). While both director and company had careers outside of their collaboration, together they produced historical films that promoted Spanish unity and eternal Spain, returning to stories of Spain’s “glory” days. Director madrileño Juan de Orduña estaba dispuesto echar una mano a Franco, y también CIFESA (Compañía Industrial de Film Española Sociedad Anónima). Aunque ambos el director y la compañía tenían carreras fuera de su colaboración, juntos produjeron películas históricas que promocionó la unidad de la España eterna, volviendo a las historias de los días “gloriosos” de España. 

Perhaps the best known is Locura de amor (1947), based on the 19th century play by Manuel Tamayo y Baus. It stars Sara Montiel as the Moor Adara (oh don’t get me started), Aurora Bautista as Juana I de Castilla (better known as Juana la Loca) and Fernando Rey, one of the grand actors of Spanish film and uses the threat of foreigners (the Flemish prince Felipe el Hermoso, the exotic Adara who is exotic because they play a Moroccan flute every time she’s on screen) to build a sense of Spanish pride. The scene where they shout all of Juana’s titles as she enters the Burgos Cathedral constructs the grandiosity and importance of Spain. Quizás la peli mejor conocida es Locura de Amor (1947), basada en la obra de teatro por Manuel Tamayo y Baus de Siglo XIX. Tiene Sara Montiel como la mora Adara (no me empieces), Aurora Bautista como Juana I de Castilla (mejor conocida como Juana la Loca) y Fernando Rey, el don del cine español. Utiliza la amenaza de extranjeros, como el principe flamenco Felipe el Hermoso y la exotica Adara, quien es exotica porque se escucha una flauta marroquí cada vez que está en una escena, para construir un sentido de orgullo español. La escena cuando gritan todos los títulos de Juana durante su entrada a la catedral de Burgos construye la pomposidad y importancia de España. 

Other films Orduña made under CIFESA include Agustina de Aragón, La Leona de Castilla, Pequeñeces, and the infamous Alba de América about Christopher Columbus’ voyage to the Americas, which, as you can imagine, is full of pro-Spanish propaganda. Otras películas que hizo Orduña con CIFESA incluyen Agustina de Aragón, La Leona de Castilla, Pequeñences y la del infame, Alba de América sobre el viaje de Cristóbal Colón a las Américas, que, como puedes imaginar, está llena de propaganda del país español. 

All of these movies are available for viewing on Flixolé.com, a Spanish streaming service full of Spain’s rich cinematic history. Se puede ver todas estas películas en Flixolé.com, un servicio de streaming español lleno de la increíble historia cinematográfica española. 

Advertisement

The Almodóvar Project

When it comes to modern Spanish film, the first name that pops into everyone’s mind is Pedro Almodóvar.  The name Almodóvar is bound to strike a strong reaction from people in Spain, as they either love him or hate him. Just who is this man who has won three Oscars and turned a girl from Alcobendas into an international superstar (Penélope Cruz) and a boy from Málaga into another international superstar (Antonio Banderas)?

Almodóvar was born in Calzada de Calatrava, a small village of 4155 habitants (2014 figures) in Ciudad Real on Sept. 25, 1949. He moved to Madrid in the 1970s and took part in Los Goliardos, a theatre group, where he met actress Carmen Maura. While working for Telefónica, Spain’s biggest telephone company, he began to make short films which received a lot of play from Madrid’s alternative circuit. He made his first feature film in 16 mm in 1980, Pepi, Luci Bom y otras chicas del montón. The themes of female strength, empowerment, friendship and triumph over hard circumstances found in this film became a staple in virtually all his films.

Almodóvar began to grow in popularity as the movida madrileña grew. In 1988, Mujeres al borde de ataque de nervios (Women on the Edge of a Nervous Breakdown) became his breakthough international hit. Starring Carmen Maura and a young Antonio Banderas, the film depicts two wacky days of the life of Pepa, a voice actress and the surrealism of Madrid life in the 1980s.

In the 1990s, Almodóvar broke away from his typical comedy to make women-centred dramas. In 1999, Todo sobre mi madre (All About My Mother) won the Oscar for Best Foreign Film and introduced Penélope Cruz, who had a supporting part, to a wider audience. The film is about a woman who goes back to Barcelona to find the father of her recently deceased son after 17 years of life in Madrid. It stars Argentine actress and frequent Almodóvar collaborator Cecilia Roth.

He won the Best Original Screenplay Oscar in 2002 for Hable con ella (Talk to Her), a film Spain didn’t even submit as a Best Foreign Film contender. (Los lunes al sol, really? It isn’t bad, but not as good as this one!) The film is about a friendship that develops two men visiting women in comas.

Volver in 2006 brought Penélope Cruz back to Spain and was quite successful. It gained her an Oscar nomination.

Even his most dramatic films have their zany moments. His films depict strong women or characters on the margins of society (gays, transsexuals, prostitutes, drug addicts). Long before Felicity Huffman excelled in Transamerica, Antonia San Juan excelled as Agrado in Todo sobre mi madre.

Almodóvar’s 20th film is set for release in March, right before Spain’s biggest holiday, Semana Santa (Holy Week/Easter Week). It appears to be a return to his later form, where as 2013’s Los amantes pasajeros is seen as a failed attempt to return to his screwball 80’s style.

To honour this remarkable occasion, I will be revisiting each Almodóvar film every Thursday. Don’t worry, the travel and hiking entries will continue every Monday (and if I am trapped by the incessant Basque rain this winter, there will be some aspect of Spanish life explored). However, I do consider Spanish cinema an important part of Spanish life (even if every Spaniard, Basque and Catalán I have ever met has told me Spanish film is horrible, they still talk about their successful films.)  I had a course on Spanish cinema in university and before then, used Spanish films to learn Spanish.

I will review the films one at a time, rating them and including a checklist of the usual Almodóvar film staples (poisoned gazpacho) and listing the Chicas Almodóvar. I hope you join me on my journey over the next 19 weeks, leading up to the release of Silencio in March.

Cuando alguien habla del cine español moderno, el primer nombre que llega a la mente es Pedro Almodóvar. El nombre Almodóvar provoca una reacción fuerte a cualquier persona de España, como siempre les encanta o le odian. ¿Quién es este hombre que ha ganado tres Oscares y ha ayudado llegar a fama internación a una chica de Alcobendas y un chico de Málaga? (Penélope Cruz y Antonio Banderas).

Almodóvar nació en Calzada de Calatrava, un pueblo de 4155 habitantes (según cifras de 2014) en Ciudad Real el 25 de septiembre, 1949. Se trasladó a Madrid en los años 70 y participó en Los Goliardos, un grupo de teatro, donde conoció a la actriz Carmen Maura. Mientras trabajaba por Telefónica, empezó a grabar cortes con un cámera Super 8. Esas películas eran popular en el circuito alternativo madrileño. Hizo su primera película de 16 mm en 1980, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón. Los temas de fortaleza feminina, amistad y triumfo sobre circumstancías imposibles encontrados en este película vuelven en casí todas sus películas. 

Cada vez más Almodóvar se hizo más popular como creció la movida madrileña. En 1988, Mujeres al borde de ataque de nervios, le dio una fama interanciónal. Carmen Maura era la protagonista y un joven Antonio Banderas tenía un papel pequeño. Se trata de dos días raros de la actriz de doblaje Pepa y el surrealismo de la vida madrileña de los años 80.  

En los años 90, Almodóvar empezó a hacer dramas centradas en mujeres fuertes en lugar de sus comedias surrealistas de los años 80. En 1999, Todo sobre mi madre ganó el Oscar para Mejor Film Extranjero y presentó al mundo Penélope Cruz, que tenía un papel pequeño. El film se trata de una mujer que volvió a Barcelona después de 17 años para buscar el padre de su hijo que se ha muerto. Se interpreta la protagonista la acriz argentina y amiga de Almodóvar Cecilia Roth. 

Ganó el Oscar por Mejor Guion Original en 2002 para Hable con ella, un film que España ni consideró para la categoría de Mejor Película Extranjera en los Oscar. (Submitió Los lunes al sol, que no está mal pero no es tan buena como esta peli.) La película se trata de un amistad entre dos hombres visitando mujeres en comas en el hospital. 

Volver en 2006 trajo Penélope Cruz a España otra vez y tenía mucho exitó. Penélope era nominada por un Oscar por su papel.

Incluso en sus pelis más drámaticas hay momentos chiflados. Sus films muestran mujeres fuertes o personajes en los margines de la sociedad (gays, transexuales, prostitutas, drogadictos). Mucho tiempo antes de Felicity Huffman sobresalió en Transamerica, Antonia San Juan sobresalió como Agrado en Todo sobre mi madre

La vigésima peli de Almodóvar estrena en marzo, justo antes de Semana Santa. Parece una vuelta a su estilo de los años 2000 en lugar de su estilo de los 80, como su última película fracasada Los amantes pasajeros en 2013. 

Para honrar esta ocasción, voy a ver de nueva cada peli de Almodóvar todos los jueves. No te preocupes, las entradas sobre viajar y senderismo seguirán cada lunes (y si estoy atrapado en casa para la lluvia vasca sin cese, escribiré de algo sobre la vida española. Sin embargo, considero el cine español una parte importante de la cultura española, aunque todos los españoles, vascos y catalanes que he conocido hablan mal de su cine. En la universidad tenía un curso de cine español y antes de ello, siempre vi pelis españolas para aprender castellano. 

Criticaré las pelis una a la vez, y voy a darles una nota y comentar cuales elementos de Almodóvar tiene cada una. ¿El gazpacho lleva venano? También nombraré las Chicas Almodóvar de la peli. Espero que os apuntéis a mi viaje del mundo Almodóvar durante las próximas 19 semanas hasta el estreno de Silenco en marzo.