La prima Angélica (1974)

In 1974, the year before Franco died, Aragonés director Carlos Saura directed a controversial film, La prima Angélica. En 1947, el año antes de la muerte de Franco, el director aragonés hizo una película con bastante polémica. 

The film’s plot is simple enough on the surface. Luis (José Luis López Vázquez) returns to his childhood home of Segovia in order to transfer the remains of his deceased mother. While there, he is confronted with his past. He reconnects with his now-married first cousin, Angélica, on whom he has always felt an attraction to. Al superficie, el argumento es simple. Luis (José Luis López Vázquez vuelve a su pueblo natal de Segovia para hacer una transferencia de los restos de su madre fallecida. Durante el viaje, el pasado vuelve a confrontarle. Vi a su (ahora casada) prima Angélica, a quién siempre ha tenido una atracción. 

However, his memories feature himself as an adult, while Angélica remains a child, which creates a creepy vibe. That, combined with incest, creates an uncomfortable viewing experience both then and now. The film doesn’t explictly cue the flashbacks either. No obstante, sus recuerdos tienen él como un adulto, mientras Angélica se ve aún una niña, que genera un sentimiento extraño. Combinado con el incesto, la película es bastante incómoda para ver en los años 1970 y aún más ahora. 

The film faced fierce backlash during the dying embers of Franquismo, especially from the right-wing press, due to the negative depiction of the Nationalists (Franco’s side) during the Civil War. Cannes gave Saura a special award, while back in Spain audiences booed and shouted at the screen. Film producer Elías Querejeta refused to make cuts to the film. Eventually a theatre in Barcelona showing the film was firebombed and the film stopped being distributed in Spain. La película recibió mucha crítica durante las brasas moribundas de franquismo, especialmente de la prensa de derecha, dada la representación negativa de los nacionalistas (el lado de Franco) durante la Guerra Civil. Cannes premió a Saura, mientras en España el público abucheó y gritó a la pantalla. El productor cinemático Elías Querejeta rechazó cambiar la peli. Al final tiró una bomba a un cine barcelonés y dejaron de mostrarla en España. 

Despite all this, it was a box office success and even submitted as Spain’s entry for the Oscars, although it didn’t receive a nomination. A pesar de todo eso, tenía éxito en la taquilla y España la presentó para los Oscars aunque no recibió ninguna nominación. 

Frequent Berlanga script-writer Rafael Azcona co-wrote the script with Saura. Colabrador frecuente de Berlanga escribió el guión con Saura.

La prima Angélica is available for viewing on Flixolé. La prima Angélica está disponible en Flixolé. 

Rating: B+

Advertisement

El amor brujo (1986)

Aragonés director Carlos Saura has one last story for us told via flamenco, El amor brujo (1986). Director aragonés Carlos Saura tenía una historia más para nosotros contado por el flamenco, El amor brujo (1986).

The film is based on a ballet from Manuel de Falla and tells the story of a gypsy village. Candela (Cristina Hoyos) and José (Juan Antonio Jiménez) have been promised to each other since birth. After their wedding, José defends his lover Lucía (Laura del Sol) and is killed in the battle. Carmelo (Antonio Gades) is secretly in love with Candela and mistakingly sent to prison for the murder. Four years later, he’s released and returns to Candela, who is doomed to dance with the ghost of José for eternity. La película es basada en un ballet de Manuel de Falla y es la historia de un pueblo gitano. Candela (Cristina Hoyos) y José (Juan Antonio Jiménez) se han sido prometidos por sus padres desde sus nacimientos. Después de su boda, José defiende a su amante Lucía (Laura del Sol) y se muere en la batalla. Carmelo (Antonio Gades) está enamorada de Candela, aunque nadie lo sabe, y es enviado a la cárcel por error para el asesino. Cuatro años después, se libera y vuelve para Candela, pero ella está destinado a bailar con el fantasma de José para siempre.

Once again, the flamenco, along with the emotion and passion of the actors, tells the story. I wasn’t familiar with this (in fact, I learnt it was a ballet while researching this entry!) story at all, and I think having a working knowledge of it would have increased my enjoyment of the film. Una vez más, el flamenco, y también la emoción y pasión de los actores, nos cuenta la historia. No conocía la historia (¡de hecho, me enteré que era un ballet cuando estaba investigando esta entrada!), y creo que si la hubiera conocido antes me habría gustado aún más.

It was still worth checking out, and Saura’s flamenco trilogy is one to watch. Todavía vale la pena ver, y hay que ver la trilogía flamenco de Saura, sí o sí.

It won two Goyas, one for Best Cinematography (Mejor fotografía) and Best Costume Design (Mejor diseño de vestuario). It is available on Flixolé. Ganó dos Goyas, una para Mejor fotograía y la otra para Mejor diseño de vestuario. Está disponible en Flixolé.

Rating: B

 

Bodas de sangre (1981)

In Bodas de Sangre, the 1981 film from Aragonés director Carlos Saura, a group of dancers prepares a performance of the titular play written by Federico García Lorca. En Bodas de sangre, la película de 1981 de director aragonés Carlos Saura, un grupo de bailadores prepara una actuación de la obra titular escrito por Federico García Lorca. 

It’s the first part of his Flamenco trilogy, and like Carmen, the story is told through flamenco. Es la primera parte de su trilogía flamenco, y, como Carmen, cuenta la historia por flamenco.

It’s not quite as good as the second part of the trilogy, but it’s still worth checking out. It helps if you’re familiar with Lorca’s source text. No es tan buena como la segunda parte de la trilogía, pero todavía vale la pena verla. Ayuda mucho si conoces la obra de Lorca. 

It stars Antonio Gades, Cristina Hoyos and Juan Antonio Jiménez and is available on Flixolé. Antonio Gades, Cristina Hoyos y Juan Antonio Jiménez son los actores principales, y está disponible en Flixolé. 

I apologise for not writing more about it, but WordPress just switched to the new editor and despite being a millennial, I have no idea how it works….pido perdon por haber escrito una entrada tan corta, pero WordPress acaba de cambiar al editor nuevo y, aunque soy milenial, no sé bien como funciona. 

Carmen (1983)

Aragon director Carlos Saura takes on the famed story of Carmen and adds a Flamenco twist in the 1983 film CarmenDirector aragonés Carlos Saura toma la historia famosa de Carmen y la pone en un contexto flamenco (el baile, no Flandes) en la película de 1983, Carmen.

As a theatre group rehearses for a production of the opera Carmen, the choreographer Antonio (Antonio Gades) falls for the lead actress, Carmen (Laura del Sol), and the “real life” of the film begins to appear more and more like the story of CarmenDurante los ensayos para una producción de la ópera Carmen, el coreógrafo Antonio (Antonio Gades) se enamora de la actriz principal, Carmen (Laura del Sol), y la “vida real” dentro de la película empieza a ser como la historia de Carmen

The film is the second of Saura’s so-called “flamenco trilogy”, which I accidentally saw first because I thought it made before Bodas de sangre. Oops. It received a Best Foreign Language Film nomination for the 1984 Oscars and won the BAFTA for the same award. It also won two awards at Cannes. La película es la segunda de la “trilogía flamenca” de Saura, aunque lo vi primero por error porque pensaba que la hizo antes de Bodas de Sangre. Pero bueno…recibió una nominación de Mejor Película en Idioma extranjero en los Oscars en 1984 y ganó el BAFTA para el mismo premio. También era premiada en Cannes. 

The hype is real. I had previously tried to watch it on two occasions but gave up after the first ten minutes. I stuck with it this time, and I fell in love with it. The story is told through the flamenco dances and songs. La publicidad buena es real. Antes, intenté verrla dos veces pero me rendí después de los primeros dos minutos. Esta vez, sigué viénola y me encantó. Cuenta la historia por los bailes y las canciones flamencos. 

It is also reminiscent of Fame and the movies of the time due to the rehearsal aspect of the film. También tiene reminiscencia de Fame y las películas de la época dado a los ensayos y los bailes dentro de la película.

Rating: B+

Cría Cuervos–Un ensayo escrito por mí.

Escribí este ensayo el año pasado sobre Cría cuervos (1976) y sirve para la entrada sobre la película clásica dirigida por Carlos Saura.

Cría Cuervos y te sacarán la alienación

Cuando estrenó la película Cría Cuervos, dirigida por Carlos Saura, en 1976, apenas había muerto el dictador Francisco Franco. Con la censura en su mente, Saura hizo la película con el uso de muchas metáforas para expresar la frustración y la alienación social de la época. Con los personajes de Ana y el fantasma de su madre, vemos la expresión de la alienación de la mujer y la alienación social durante la dictadura. Según Rahel Jaeggi, un mundo alienado se presenta “as a world that is not one’s own”, y la familia parece estar en otro mundo (3).

Después de ver el cadáver de su padre, a Ana (Ana Torrent), la segunda hija, le fascina la muerte. Su madre ya había fallecido y su fantasma visita a Ana, la cual demuestra la falta de conexión que Ana tiene con su familia. Como se siente lejana de sus hermanas, tía y abuela, Ana comunica con un espíritu de la única pariente con quien puede hablar. Jaeggi defina la alienación como “the inability to establish a relationship to other human beings, to things, to social institutions…to oneself” (3). Además Jaeggi explica que “talk of alienation can also refer to detachment from one’s social involvements”, lo cual significa que es posible estar alienado de la familia (4). Ana parece incapaz de formar y seguir con estos lazos familiares después de la muerte de sus padres. Celebra “las muertes” de sus hermanas en un juego de escondite, ofrece a ayudar a su abuela morir y incluso sirve a la tía un vaso de leche que cree que está envenenada, lo cual muestra un sentimiento de apatía hacía su propia familia y la muerte. Si el personaje de Ana es una metáfora para el futuro de España—como era visto en los años 1970, sugiere que España debería matar a sus mayores—la dictadura y el fascismo– que generaban el sentimiento de aislación. Durante Franco, mucha gente vivía en secreto, escondidos como el juego de escondite, sin libertad, sin sentir que era su propio país. Jaeggi cita Rousseau para explicar como reconiciliar este sentimiento de alienación es “establish a condition in which individuals live within social institutions that they can experience as their own” (7)”. Ana intenta hacer eso por la muerte de la familia que provoca sus sentimientos de aislación, quizás una sugerencia para luchar para los derechos de libertad.

También vemos la alienación y la separación de la auténtica persona de la persona que pretende ser para la sociedad, con la historia de la madre de Ana. Cuando Ana como adulto recuerda su niñez, menciona que muchas personas le dijeron que su madre “habría sido una buena pianista”, pero cuando conoció al padre de Ana, “abandonó definitivamente el piano para dedicarse, en cuerpo y alma, a sus hijas”. Muestra las expectativas de la sociedad franquista para la mujer, que deberían dejar una carrera que podría ser “liberadora” para criar a la familia. Aquí vemos la división—lo que Hegel y Jaeggi llama “cleavage”, entre el individuo y la sociedad (8). Claro, los hombres de la época dirían que la institución de la familia liberaría a las mujeres, pero la película argumenta que una carrera podría liberar a las mujeres. Sin embargo, la película argumenta que es la familia y los roles de género que pueden alejarse a la mujer. Muestra la madre como una persona alienadad, aunque finja ser contenta en su rol de madre, con el recuerdo del piano. Ana quiere que el fantasma toque el piano para mostrar que una mujer es mucho más que una madre y esposa. Para seguir con la metáfora de la película como una metáfora para la España franquista, es un ejemplo de igualdad de genero. Además, con el padre muerto, son las mujeres en cargo de todos los aspectos de la vida, no solo la casa.

Además de usar varios personajes como metáforas para hablar de la alienación durante la dictadura, Saura representa esa aislación por su uso de cinematografía. En una escena que presenta Ana jugando sola en una piscina seca, muestra su soledad y aislación de su propia familia. En esta escena, la cámara está lejos para empequeñecerla y mostrar el vacío que siente. Este vacío es una representación visual de la alienación porque el mundo grande es mucho más grande que una persona aislada. Como comenta Jaeggi, el individuo parece “insignificante”. También la oscuridad en muchas escenas funciona para mostrar aislación y la oscuridad durante los años de Franco. Mucha de la película tiene lugar durante noche. Si pensamos con la alienación como un sentimiento negro, la noche expresa bien el sentimiento. También, Ana sufre de insomnio, una metáfora posible para mostrar que España tiene que estar despierto a las atrocidades que pasan cuando no están mirando. Si España quería levantarse del pozo de franquismo, tiene que despertarse a lo que estaba pasando. Jaeggi comenta alienación incluye lo “absurdo”, y diversas cosas surrealistas, como las patas de gallina en el frigorífico contribuyen al sentimiento de alienación.

Con esas metáforas y la cinematografía, Saura confrontó la alienación en una película profunda. Este ensayo solo es el punto de iceberg de las metáforas dentro de la película para hablar de la dictadura cuando todavía existía la censura. Incluso “cría cuervos y te sacarán los ojos” muestra que las raíces que establecieron Franco tendrán consecuencias para el país mucho más allá de su vida, como las muertes de los padres afectan a Ana durante Cría Cuervos.

Ciclo Carlos Saura.

After Pedro Almodóvar and Luis Buñuel, Carlos Saura is probably considered the third most important Spanish director. Although I may not always be a fan of his work, I do recognise his importance to Spanish film. Todo el mundo conoce a Pedro Almodóvar y Luis Buñuel, pero muchos no conocen el director que probablemente es considerado el tercer director español. Aunque muchas veces no me gustan sus obras, reconozco que es una figura muy importante para el mundo de cine español. 

The aragonés was born in Huesca on 4 January 1932, and at the time of writing (22 September 2020, please 2020 let him make it!) is still with us. El aragonés nació en Huesca el 4 de enero de 1932, y sigue vivo a la hora de escribir eso, 22 de septiembre de 2020, porfa, 2020, ya has hecho demasiado daño! Ojalá que viva mucho más.) 

His career spans over fifty years and over forty films. Three of his movies have received Oscar nominations (Mamá cumple 100 años, Carmen, Tango), and he has won two Goyas. Su carrera abarca más de 50 años y 40 películas. Tres de sus films, Mama cumple 100 años, Carmen Tango) han recibido nominaciones de Oscar y ha ganado dos Goyas. 

He has been married three times and has seven children, six boys and one girl. Se ha casado tres veces y tiene siete hijos, seis hijos y una hija.

Starting with an essay I wrote in Spanish on Cria cuervos last year, my next director cycle will be Carlos Saura. Empezando con un ensayo que escribió en español sobre Cría cuervos el año pasado, el próximo ciclo será sobre Carlos Saura. 

A list of his films, including some of his documentaries (which I won’t write about). Like Bigas Luna and Pilar Miró, I’m subject to what is available on Flixolé, Netflix or DVD in the US for now. Aquí es una lista de sus pelis que incluye algunos de sus documentales (de los cuales no voy a escribir). Como Bigas Luna y Pilar Miró, solo puedo ver lo que está disponible en el Flixolé, Netflix o DVD en los EE.UU por ahora. 

  • Los golfos (1960)
  • Llanto por un bandido (1963)
  • La caza (1965)
  • Peppermint frappé (1967)
  • Stress es tres, tres (1968)
  • La madriguera (1969)
  • El jardín de las delicias (1970)
  • Ana y los lobos (1972)
  • La prima Angélica (1973)
  • Cría cuervos (1975)
  • Elisa, vida mía (1976)
  • Los ojos vendados (1978)
  • Mamá cumple cien años (1979)
  • Deprisa, deprisa (1981)
  • Bodas de sangre (1981)
  • Dulces horas (1982)
  • Antonieta (1982)
  • Carmen (1983)
  • Los zancos (1984)
  • El amor brujo (1986)
  • El Dorado (1988)
  • La noche oscura (1988)
  • ¡Ay, Carmela! (1990)
  • Sevillanas (1991)
  • Maratón (1992)
  • ¡Dispara! (1993)
  • Flamenco (1995)
  • Taxi (1996)
  • Pajarico (1997)
  • Tango (1998)
  • Goya en Burdeos (1999)
  • Buñuel y la mesa del rey Salomón (2001)
  • Salomé (2002)
  • El séptimo día (2004)
  • Iberia (2005)
  • Fados (2007)
  • Sinfonía de Aragón (2008) (documental)
  • Io, Don Giovanni (2009)
  • Flamenco, Flamenco (2010)
  • Zonda, folclore argentino (2015)
  • Jota de Saura (2016)
  • Renzo Piano, an Architect for Santander (2018)
  • 33 días (2018)3​
  • El Rey de todo el mundo (2020)