It’s retirement time for an executioner. Who’s going to follow in his footsteps? This is the dilemma in El Verdugo (The Executioner), the 1963 Spanish film from Valencian director Luis García Berlanga. Para un verdugo especial, ya ha llegado la hora de jubilación. ¿Quién le va a seguir en su trabajo? Este es el argumento de la película española de 1963 El Verdugo, dirigido por valenciano Luis García Berlanga.
Amadeo (José Isbert) is ready to retire, but he’s having a hard time finding someone to replace him as the local executioner. Who wants to kill people? His daughter, Carmen (Emma Penella), is single. When she meets the local undertaker José Luis (Nino Manfredi), the two bond and end up married. Amadeo thinks he has found his replacement, but although Jose Luis works with dead people, is he capable of killing someone? Amadeo (José Isbert) está listo para jubliarse, pero tiene problemas con la busqueda de algun nuevo por su trabajo como verdugo. ¿Quién quiere matarle a la gente? Su hija, Carmen (Emma Penella) está soltera. Cuando conoce al enterrador José Luis (Nino Manfredi), los dos se enamoran y se casan. Amadeo cree que ya ha encontrado la persona para sustituirle. Aunque trabaja con los muertos, ¿sería capaz de ejecutar a alguien?
The film won the FIPRESCI Prize at the Venice Film Festival during a time that Spain was under scrutiny for the death sentence of a Communist Leader. The film is a critique of the death penalty. La película ganó el Premio FIPRESCI en el festival del cine de Venecia durante una época de escrutinio para España por la ejecución de un líder comunista. La película es una critica de la pena de muerte.
Berlanga wrote the script with Rafael Azcona and Ennio Flaiano. Berlanga escribió el guión con Rafael Azcona y Ennio Flaiano.
I first saw this film a few years ago and wasn’t immediately impressed. With the second viewing, however, I understood the fuss. Maybe Berlanga’s films work better the second time around. It was voted the second best Spanish film in history in 1996. Again, I wouldn’t go that high, but it is definitely a must-see flick for Spanish film buffs and Berlanga aficionados. Vi la peli por la primera vez hace unos años y no me impresionó nada. Con una segunda mirada, sin embargo, entiendo las buenas criticas. Quizás haya que ver las obras de Berlgana dos veces para entenderlas bien. Fue votada la segunda mejor película de la historia del cine español en 1996. No diría que sería tan alta en mi lista, pero es una película que hay que ver para cualquier friki de cine español o fan de Berlanga.
Rating: A